Por Carlos Álvarez Flores Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. La vida urbana moderna impone una conducta en la que diariamente consumimos artículos, enseres, medicamentos, productos y alimentos empacados, situación que nos lleva a generar aproximadamente un kilo de residuos sólidos urbanos (RSU) por habitante al día a nivel nacional. Lo Seguir leyendo
Blog
¿ Qué significa el Cambio Climático ?
Por Carlos Alvarez Flores Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Cuando hablamos de Cambio Climático, nos referimos al cambio del clima, definido éste, como el promedio de las condiciones metereológicas o características del estado del tiempo, como la temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos, posibilidad de lluvia, etc, que se Seguir leyendo
¿Ciudades Sustentables?
Ing. Carlos Alvarez Flores Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Para comprender el nuevo concepto de Ciudades Sustentables, es necesario dar una mirada a la historia de nuestra civilización. Roma es el mejor ejemplo de lo que puede significar un centro urbano. Con más de 3,000 años de historia, Seguir leyendo
Isla Holbox, Quintana Roo, paraíso natural en riesgo.
Ing. Carlos Alvarez Flores Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Desde el 6 de junio 1994, el gobierno federal mexicano decretó el área natural protegida Yum-Balam, con categoría de área de protección de flora y fauna, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo cuya extensión es de 154,042 Seguir leyendo
¿Porqué no reciclamos los Residuos Sólidos Urbanos en México?
Por Ing. Carlos Álvarez Flores El modelo de producción y consumo que rige el sistema económico mundial, desgraciadamente no concuerda con la nueva visión del desarrollo sustentable. El objetivo del modelo económico actual no contempla entre sus metas la conservación y el uso racional de nuestros recursos naturales. Por el Seguir leyendo
Vida o Muerte, Alimentos Industrializados
Desde la extinción del Homo Neanderthalensis hace 25 000 años y del Homo Floresiensis hace unos 12 000 años, el Homo Sapiens como especie biológica se ha desarrollado hasta llegar a ser lo que hoy denominamos el hombre. Para el año 1800 de nuestra era, éramos aproximadamente 1,000 millones de habitantes sobre nuestro Planeta. Seguir leyendo
Basura Oceánica
Basura oceánica y contaminación de nuestros mares y costas. Publicación en la revista Teorema Ambiental del mes de Octubre de 2012. En ella se abordan temas del estado crítico de nuestros ríos, mares y costas por la contaminación, así como la falta de acciones eficaces por parte de las autoridades Seguir leyendo
Entrevista en El Mañanero sobre tóxicos en el ambiente y alimentos
Entrevista en el programa “El Mañanero” realizada el 21 de Agosto de 2012. En ella se abordaron temas de agentes tóxicos en el ambiente y alimentos con el propósito de crear conciencia entre la población.
Cementerio de Manglar en Tuxpan, Veracruz
Desde el 30 de junio de 1991 se instaló la Planta Termoeléctrica Presidente Adolfo López Mateos de la Comisión Federal de Electricidad en el municipio de Tuxpan, Veracruz; precisamente a un costado de la boca del río donde descarga el gran caudal del Río Tuxpan al Golfo de México. Esta Seguir leyendo
28 Propuestas Ambientales para Enrique Peña Nieto
Ing. Carlos Alvarez Flores Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Debo decir que la Sustentabilidad es la única condición que podrá permitir a las siguientes generaciones seguir teniendo suficientes recursos naturales (agua, aire, suelo y alimentos) para subsistir como especie. Si no entendemos esto, entonces estamos destinados a ser Seguir leyendo