Petróleos Mexicanos y la Protección Ambiental

Ing. Carlos Alvarez Flores

Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Durante 2012 Pemex deberá suministrarnos: 52,560  millones de litros de gasolina, 20,805 millones de litros de diesel, 1,788 millones de litros de gas LP. para que los mexicanos los quememos en vehículos automotores, hogares, empresas, fábricas, oficinas, autobuses, trenes y aviones para transportarnos; para producir insumos y servicios. El consumo de estos enormes volúmenes de combustibles fósiles generará 200 millones de toneladas de CO2 en el año. Estas emisiones equivalen a casi 5 veces las emisiones que Pemex genera actualmente en todas sus operaciones. Por otra parte es importante saber que en el período 2001-2007, Pemex pasó de 40.1 a 43.8 millones de toneladas de CO2 anuales, 9% de incremento en el período. Suponiendo que en este 2011, Pemex haya generado 50 millones de toneladas de CO2 en todas sus viejas instalaciones, para proveernos de sus combustibles fósiles, sin los cuales no podríamos movernos y prácticamente no podríamos vivir con el “confort” de la “vida moderna” del que hoy gozamos. Si a estos 50 millones de toneladas de CO2 le sumamos los otros 200 millones de toneladas de CO2 que generamos los mexicanos anualmente al utilizar la energía que produce la quema de estos 75,153 millones de toneladas de litros de gasolina, diesel y Gas LP, llegamos a la cifra de 250 millones de toneladas de CO2, que equivale al 36 % de las emisiones anuales totales que genera nuestro país; colaborando de manera muy importante al Calentamiento Global. A pesar de que sabemos perfectamente que los costos por los efectos del Cambio Climático que solo en este año 2011, fueron más de 80,000 millones de pesos en daños a miles de mexicanos, en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, seguiremos produciendo y consumiendo combustibles fósiles, a pesar de que países como Francia, Alemania, Dinamarca, India y hasta China ya iniciaron la conversión hacia las Energías Renovables o Energías Verdes. En cuanto a la contaminación generada por la viejas Refinerías de Pemex, como la de Salamanca, Guanajuato, hemos visto con preocupación y coraje, como en los últimos 6 meses hemos podido comprobar que su operación cotidiana genera  cada día más emisiones tóxicas que envenenan a más de 260,742 salmantinos. Todo ello en claro sentido opuesto a lo que tanto presumió en el Informe de Pemex de 2008, Guillermo García Reynaga Gerente de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex-Petroquímica prometiendo que “aplicaría una visión preventiva en sus esfuerzos de protección al entorno y una adecuada coordinación con autoridades y las comunidades.”. La realidad simplemente es otra.  En su informe del año 2007, el Director General de Pemex, Jesús Reyes Heroles prometió un Desarrollo Sustentable y el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, presentó el 28 de enero del 2009, su Estrategia de Protección Ambiental de Petróleos Mexicanos que se articula sobre tres ejes: 1.-Fortalecer el Desempeño Ambiental en Aire, Energía y Cambio Climático, Agua, Residuos y Pasivos. 2.-Mejorar la Planeación de Proyectos mediante la Sustentabilidad de las Inversiones.3.-Mejorar la reputación y las relaciones con las partes interesadas mediante la Responsabilidad Ambiental Comunitaria. Todas estas promesas por supuesto que no han sido cumplidas por la empresa paraestatal más importante de nuestro país. Todos sabemos que cuando menos 40 centavos de cada peso que gasta el Gobierno Federal, provienen de Pemex. De manera que sigue siendo (indebidamente) la Gallina de los Huevos de Oro que soporta gran parte del Presupuesto de nuestro país. Ante esta grave situación en donde están compitiendo los recursos económicos que genera Pemex contra la contaminación que genera en todas sus viejas instalaciones, sobresale la pésima operación de la Refinería en Salamanca, Guanajuato. En donde “la vida no vale nada”, como decía José Alfredo Jiménez en su canción. Me refiero a la salud de los 260,742 salmantinos que diariamente tienen que respirar el aire ambiente más contaminado no solo de nuestro país, sino probablemente del mundo. Nuestra postura sigue siendo la misma: debemos cerrar esta y otras Refinerías de Pemex, para salvaguardar la salud de los mexicanos y también nuestros Recursos Naturales y seguir importando estos hidrocarburos de “nuestra Refinería en Texas, en USA” en donde se supone estamos asociados con los norteamericanos. Nadie en su sano juicio podrá anteponer el dinero que pueda generar Pemex en estas viejas Refinerías a la salud de más de 3 millones de mexicanos que están siendo envenenados diariamente por la contaminación del aire y de muchos cuerpos de agua por todas las viejas instalaciones de Pemex en la República Mexicana.

 

*Artículo publicado en la Revista Cierto en enero del 2012.

1 Comment

  1. Guillermo Morales Alvarado dice:

    Buenas tardes Ingeniero Alvarez: Quiero comparar que es más adecuado, si quemar diesel o gas LP. En cuanto a las emisiones de CO2 no sual es menos contaminate, tampoco sé cual da el mejor rendimiento. En que página de Internet puedo consultar esto?

    Gracias anticipadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXESPANOL
en_USENGLISH es_MXESPANOL