Los metales pesados y su toxicidad.

batteriesIng. Carlos Alvarez Flores

Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Los metales pesados como el Plomo, Cromo, Cadmio. Níquel y el Mercurio nos pueden generar leucemia, cáncer de huesos, cáncer de pulmón, cáncer de mama; nos generan desórdenes psicológicos, posibles daños en el ADN, daños al sistema nervioso central, daño al sistema inmunológico, diarreas, dolor de estómago y vómitos severos. Afectaciones al riñón y también pueden causar esterilidad. Desafortunadamente en nuestro país no contamos con verdaderos Planes de Manejo o normas oficiales mexicanas específicas que nos ayuden a controlar y vigilar sus diversos usos y aplicaciones. El Plomo y el Cadmio  los usamos en la producción de acumuladores para automóviles, en pigmentos para pinturas que desgraciadamente se siguen usando en algunos juguetes, en joyería y bisutería; en fertilizantes, pesticidas, detergentes, conservadores, catalizadores, aleaciones y hasta en la producción de cigarrillos; en  estabilizadores de caucho o plásticos como el PVC (policloruro de vinilo).

No debemos olvidar el caso de contaminación por Plomo más significativo de nuestro país, registrado en 1999, en Torreón, Coahuila por graves afectaciones a la salud de más de 3,600 familias de la colonia Luis Echeverría, quienes vivían alrededor de la cuarta fundidora más grande del mundo. Este singular caso está debidamente investigado y consignado en un magnífico documento realizado por las organizaciones no gubernamentales Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.(CILADHAC) que dirige Víctor M. Cabrera Morelos y En Defensa del Ambiente, A.C. que dirige Francisco Valdés Perezgasga, en Torreón, Coahuila en conjunto con la organización no gubernamental norteamericana, Texas Center for Policy Studies; cuya consulta se puede hacer aqui

También tenemos otros dos casos de contaminación por Cromo, de las empresas Cromatos de México, S.A. de C.V. ubicada en Lechería, Tultitlán, Edo de México, que desde 1958 operó una Planta productora de derivados del Cromo, como el Ácido Crómico y Bicromato de Sodio y de Potasio, que causó graves daños a los vecinos y a los propios empleados, como cáncer en pulmón, daño permanente y disminución de la vista, irritaciones en la piel y en vías respiratorias, daños en membranas mucosas y úlceras gástricas, perforación en tabique nasal y afectaciones renales. Esta empresa fué clausurada en los años 70´s y recientemente se han realizado trabajos de remediación de  los suelos contaminados. Y actualmente la empresa ubicada en San Francisco del Rincón, Gto. denominada Química Central de México, S.A. de C.V. que desgraciadamente sigue causando daños a la salud de cientos  de guanajuateneses, debido entre otras razones, porque tienen una montaña de más de 400,000 toneladas de residuos que contienen Cromo, al aire libre y a unos 80 metros del Río Turbio. Todo ello con la complicidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, que no ha podido o querido obligar a dicha empresa a resolver su grave problema de la indebida disposición de sus residuos.

En el caso del Cadmio, el Níquel y también el Litio, se utilizan de manera intensiva en la producción y fabricación de pilas para nuestros relojes y aparatos electrónicos y eléctricos, computadoras y teléfonos celulares. En el caso del Mercurio estamos prácticamente indefensos. Apenas el año pasado se realizaron las primeras reuniones de los diferentes sectores, me refiero a las Secretarías de Estado del Gobierno Federal y  por supuesto las ONG´s que estamos interesadas en corregir todos los vacíos en nuestra normatividad ambiental y también los empresarios. Debemos ser más cuidadosos y estrictos en la producción, uso y disposición final de todos los residuos de los productos, artículos, equipos, acumuladores y baterías que estamos usando cotidianamente. Seguimos siendo expuestos al Plomo, al Cadmio y sobre todo al Mercurio ( en sus diferentes formas: Mercurio metálico o elemental, sales de Mercurio o Metil, Etil y Fenil Mercurio que son sus formas orgánicas) a través de las actividades mineras de extracción de oro, plata y cobre, fundición primaria y secundaria de metales, producción de carbón y coque, combustión de combustóleo y carbón en la generación de electricidad y también en la industria de cloro-sosa y la incineración de residuos peligrosos y biológico infecciosos. También mediante el uso de termómetros orales y rectales, en lugar de utilizar los digitales; debemos dejar de usar esfigmomanómetros por aneroides o digitales y termostatos por sus equivalentes electrónicos; debemos cambiar los tubos fluorescentes tradicionales por las nuevas lámparas eficientes con bajo contenido de Hg y sin Hg (LEDs); debemos cambiar las amalgamas dentales  por resinas, ionómeros y cerámica o porcelana; debemos cambiar los manómetros por equipos electrónicos y tubos gastrointestinales por tubos con pesas de Tungsteno. No tenemos límites máximos permisibles de Mercurio en combustóleo ni información sobre las emisiones de Mercurio en Termoeléctricas, ni sobre el contenido de Mercurio en el carbón que se utiliza en la producción de electricidad.

Nuestra propuesta es que debemos promover la progresiva eliminación del Mercurio (Hg) y su sustitución paulatina para que podamos evitar los graves efectos negativos en nuestra salud.  Para dar solo unos ejemplos que nos deben mover a la reflexión, el 13 de noviembre pasado, fue consignado en un Diario de circulación nacional un estudio serio realizado por Fabiola Lango y Martín Castañeda, académicos del Instituto Tecnológico de Boca del Río, Veracruz y Cesáreo Landeros del Colegio de Postgraduados, denominado  “Bioacumulación de Cadmio, Plomo y Arsénico en Crassostrea Virgínica, (Ostión Americano) del Sistema Lagunar Tamiahua”, en donde el Cadmio superó los límites permisibles de consumo establecidos para moluscos bivalvos;  lo que pone de manifiesto la grave contaminación de alimentos provenientes del mar, que desgraciadamente ponen en grave riesgo nuestra salud. Los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud y los Gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos es de 0.005 miligramos por litro como la concentración máxima permisible.

Nuestro colegas de Fronteras Comunes, A.C. acaban de publicar un excelente trabajo de investigación que nos revela la gravedad de la importación de Acumuladores usados de Estados Unidos de Norteamerica hacia México, titulado Exportando Riesgos: Envíos de baterías de plomo usadas desde Estados Unidos hacia México aprovechan la debilidad de las normas de protección ambiental y de salud de los trabajadores.Realizado en conjunto con la organización no gubernamental norteamericana, ONG, denominada Occupational Knowledge International (OK Internacional). Documento muy valioso que podrán consultar aqui

 

4 Comments

  1. Eriz Noel dice:

    Hola, excelente informacion., Estoy investigando sobre las causas de la leucemia ya que un tio fallecio de la enfermedad antes mencionada., a los 32 años y haciendo recuento de su vida, llegue a la conclusion de que el trabajaba constantemente con mercurio ya que trabajaba en una maquiladora de lamparas fluorescentes, y una vez me digo que ahi mismo le inyectaban a las lamparas Hg., pero bueno si la industria y sobre todo el personal es ignorante en el manejo de sustancias (MUY PELIGROSAS), no se a donde va llegar mexico.,

  2. María Leticia Galván dice:

    Que estos blog no dejen de nutrirse, los necesitamos. Saludos.

  3. Lily dice:

    Me es de vital interés este tema ya que están jugando con nuestra vida y la de nuestras familias, como es que los intereses económicos y políticos de nuestro mandatarios pueden mas que la salud de todos aquellos que los llevaron al poder. Es indignarte para los mexicanos que nos preocupamos por ahorrar y cuidar nuestros recurso naturales. Nuestro planeta reclamara lo que es suyo!

    • Afortunadamente es mucho lo que podemos hacer a nivel personal y familiar, empezando por evitar el uso de productos que contengan sustancias tóxicas, así como asegurarnos de disponer adecuadamente aquellos que no podamos evitar.

      No sólo debemos cuidar de nosotros mismos, tambien debemos cuidar nuestro medio ambiente.

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXESPANOL
en_USENGLISH es_MXESPANOL