11 de julio, Día Mundial de la Población y Cambio Climático.

Ing. Carlos Alvarez Flores

Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Acabamos de conmemorar el Día Mundial de la Población el 11 de julio y de acuerdo con el Reloj Contador de Población, que avanza aproximadamente a una velocidad de 3.33 nuevos habitantes por segundo, a finales de este mismo año de 2011 llegaremos a casi 7,000 millones de seres humanos. El Planeta Azul, La Tierra, nuestra casa se formó hace aproximadamente unos 4,600 millones de años de acuerdo con la última Teoría del Origen del Universo y también se afirma que hace unos 200,000 años, apareció el hombre, homo sapiens. Por supuesto que estas cifras, no nos permiten dimensionar estos hechos. Pero lo pondré en una perspectiva más comprensible: quiere decir que la Tierra tiene de vida aproximadamente 6.3 horas y que en el último segundo (cuando aparece el Homo Sapiens)  hemos alterado gravemente el equilibrio perfecto en el que se encontraban el agua, el suelo, el aire y los seres vivos. Para poder comprender estas afirmaciones es necesario que reflexionemos por ejemplo, en nuestro crecimiento poblacional; que a mi juicio, es uno de los factores más importantes en la crisis ambiental que hoy vivimos.  En el año 1800 habitaban la Tierra solo 1,000 millones de seres humanos. Y de forma increíble hoy, a sólo 211 años, somos casi 7,000 millones. Pero nuestra casa sigue siendo la misma. Hemos cambiado radicalmente la forma de vida, por ejemplo en términos de consumo de  energía, el hombre primitivo consumía 2,000 Kcal/día, luego el hombre cazador consumía 5,000 Kcal/día, el hombre agrícola unas 10,000 Kcal/día, el hombre moderno aprox. 30,000 Kcal/día y el hombre actual, ya con el uso de la Red, estamos consumiendo irresponsablemente 230,000 Kcal/día. Por eso es que  estamos generando a nivel global, más de 30,000 millones de toneladas de CO2, en el año 2009. En donde la China, emitió 7,771 millones de Tons/CO2, Estados Unidos de Norteamérica emitió 5,425 millones de tons/CO2, la India emitió 1,602 millones de tons/CO2, Rusia emitió 1,572 millones de tons/CO2, Japón emitió 1,098 millones de tons/CO2, Alemania emitió 766 millones de tons/CO2 y México unas 710 millones de tons/CO2. La generación de un norteamericano es de aproximadamente 18.2 tons/CO2/año, un mexicano genera aprox. 4.2 tons/CO2/año y un brasileño solo 1.8 tons/CO2/año. Lo que nos muestra muy claramente cuál es nivel de “modernidad” o “avance tecnológico” que tenemos. Los tres grandes cambios que ha tenido la humanidad,  a mi juicio son: primero el descubrimiento del milagro de la Fertilidad del suelo agrícola, que fue formado a través de millones de años, con la caída de la hojas de los árboles que dio el origen a la Agricultura; modificando la conducta humana, de ser un hombre cazador y recolector a un nuevo hombre que dejó de ser nómada para asentarse sobre todo a la orilla de los ríos, lagos y el mar y empezar a “producir” su alimento y creando así sus ciudades y civilizaciones. El segundo gran cambio se generó con la Revolución Industrial hace ya unos 230 años. La aplicación del conocimiento científico para poder satisfacer las necesidades de alimento y vestido además de vivienda de la humanidad, nos ha llevado al uso intensivo de nuestros recursos naturales de forma por demás irresponsable. Fue la máquina de vapor la que nos cambió la forma producir y por supuesto el tercer gran cambio en nuestra cultura, es la era del Petróleo; que aunada a la aportación del motor de combustión interna que nos dieron los alemanes Nikolaus August Otto y Rudolf Christian Diesel, con lo cual nos permitieron achicar el mundo. Con la creación de automóvil (hoy son más de 1,000 milllones los que circulan en el mundo) y la era de los Barcos y Aviones, nos ayudan a generar aproximadamente el 18 % del CO2 global. En la próxima entrega seguiremos reflexionando en las causas de nuestra forma “moderna” de vivir.

 

*Artículo publicado en el Diario AM de Querétaro el 13 de julio de 2011.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXESPANOL
en_USENGLISH es_MXESPANOL